

A quién ayudamos y por qué ayudamos
¿Quiénes son las personas desplazadas? La respuesta es sencilla: cualquier persona que se haya visto obligada a huir de su hogar por temor a perder la vida. A continuación, se presenta una lista de definiciones erróneas que describen cómo la Fundación Safe Haven ayuda a estos grupos de personas desplazadas.
Todas las personas merecen dignidad, respeto y cuidado. La Fundación Safe Haven apoya esta iniciativa ofreciendo vivienda segura y asequible, educación y empleo, y servicios de compasión.
Refugiados
Since 1951, the globally established definition of a refugee is someone who has been forced to flee his or her country because of persecution, war or violence. A refugee has a well-founded fear of persecution for reasons of race, religion, nationality, political opinion or membership in a particular social group. This is a highly misused and misunderstood term. You can read more at https;//UNHCRrefugees.org
Defined by UNHCR, "The process of refugee resettlement to the U.S. is a lengthy and thorough process that takes approximately two years and involves numerous U.S. governmental agencies.
Refugees do not choose the country in which they would like to live. UNHCR, the UN Refugee Agency, identifies the most vulnerable refugees for resettlement and then makes recommendations to select countries." Of the millions who are displaced, only 1% will ever be resettled in a new home.
Once a refugee is recommended to the U.S. for resettlement, the U.S. government conducts a thorough vetting of each applicant. This process takes between 12 and 24 months and includes:
-
Screening by eight federal agencies including the State Department, Department of Homeland Security and the FBI
-
Six security database checks and biometric security checks screened against U.S. federal databases
-
Medical screening
-
Three in-person interviews with Department of Homeland Security officers
When a refugee arrives in the US, they are assigned a case worker who assists with CORE services for 90 days, including locating housing, employment, applying for social security cards, State ID, medical appointments, and education about US laws.
Most refugees are not self-sufficient in 90 days, especially single women and mothers of small children. This is the gap in care that Safe Haven Foundation has stepped into, and our mission is still expanding into other spaces where help and services are limited. Here's how you can get involved or donate.
Datos breves
1. Si un refugiado es ubicado en un campo de refugiados, el tiempo promedio de espera para obtener permiso para viajar a un nuevo país de origen es de 17 años. https://www.unrefugees.org/refugee-facts/camps
2. El 73% de los refugiados del mundo provienen de Siria, Venezuela, Ucrania, Sudán y Afganistán. https://www.unrefugees.org/refugee-facts/statistics/
3. Un país anfitrión permite a los solicitantes de asilo y refugiados permanecer dentro de sus fronteras mientras esperan regresar a su país de origen o reasentarse en uno nuevo. El 32% de los refugiados del mundo son acogidos por Irán, Turquía, Colombia, Alemania y Uganda.
4. Solo al 1% de los refugiados se les concederá permiso para reasentarse en un nuevo país de origen y abandonar su segundo país de acogida. Desde 1980, Estados Unidos ha liderado el mundo en la recepción de personas de este 1%, seguido de Canadá.
5. El año pasado, gran parte de la cobertura mediática se centró en el reasentamiento de refugiados en países desarrollados. Sin embargo, las cifras muestran que, a nivel mundial, la mayoría de los refugiados (el 84 %) se encontraban en países en desarrollo o de ingresos medios a finales de 2016, y una de cada tres personas (4,9 millones) se encontraba en los países menos adelantados del mundo. https://www.unrefugees.org/news/forced-displacement-worldwide-at-its-highest-in-decades/
6. Los refugiados que llegan a EE. UU. reciben visas I-94 que les permiten vivir y trabajar en el país, obtener una tarjeta de seguridad social y tener acceso a atención médica. Después de un año, deben solicitar la tarjeta verde y, después de cinco años, pueden solicitar la ciudadanía.
7. A partir del 20/01/2025, se suspendió el reasentamiento de refugiados. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/realigning-the-united-states-refugee-admissions-program/
8. Delaware ha sido uno de los estados menos acogedores de EE. UU., ocupando el puesto 46, y reasentando un promedio de unos 120 refugiados al año. Esto ha provocado una escasez de infraestructura y recursos en nuestro estado, que SHF desea ayudar a subsanar. https://immresearch.org/publications/refugee-resettlement-per-capita-which-states-do-the-most/
9. A pesar de las narrativas de que los inmigrantes aumentan la delincuencia, los estudios han demostrado que los inmigrantes (incluidos tanto los solicitantes de asilo como los refugiados) tienen un 60% menos de probabilidades de ser encarcelados que sus contrapartes nativas.
10. Las estadísticas sobre este tema cambian constantemente. Para obtener información actualizada, consulte la fuente en ACNUR.org.
solicitante de asilo
Un solicitante de asilo es una persona que ha abandonado su país y busca protección contra la persecución y las graves violaciones de derechos humanos en otro país, pero que aún no ha sido reconocido legalmente como refugiado y espera una decisión sobre su solicitud. Lamentablemente, se recibieron 75.000 solicitudes de asilo de niños que viajaban solos o separados de sus padres.
Safe Haven puede brindar servicios de ESL a cualquier persona que no hable inglés y ayudar con las Tarjetas Verdes luego de que a un asilado se le otorga el estatus de refugiado y la aprobación para el acceso a la ciudadanía.


trabajadores migrantes
Un trabajador migrante es una persona que se muda a otro país o región para buscar empleo, en particular trabajo temporal o de temporada. Estados Unidos cuenta con varios programas de visas para trabajadores migrantes, como los programas H-1B, H-2A y H-2B. Estos permiten a los empleadores contratar trabajadores extranjeros, ya sea temporal o permanentemente, para trabajos que son difíciles de encontrar para los estadounidenses.
https://www.dol.gov/agencies/eta/foreign-labor/programs/h-2a
Los trabajadores migrantes no califican para los servicios de brecha a largo plazo brindados por Safe Haven Foundation debido a su estatus temporal y sus acuerdos laborales.
En libertad condicional
Una persona en libertad condicional es una persona a la que se le ha concedido un permiso humanitario. En este momento histórico, dos de los grupos de personas que han recibido permiso humanitario o Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos son los ucranianos y los haitianos. El permiso humanitario significa que a estos grupos se les ha concedido permiso legal para residir y trabajar por un tiempo limitado en Estados Unidos.
Safe Haven Foundation puede brindar servicios de ESL y asistencia laboral a personas que viven en los EE. UU. a través de un permiso humanitario con la documentación y los permisos adecuados para trabajar.


SIV stands for Special Immigration Visa. The Afghan nationals who assisted US troops in the war in Afghanistan were promised or granted SIV refugee status after serving with our military. As of 2024, nearly 3,000 interpreters and their families are still living on the run, hiding from the Taliban in multiple countries in the Middle East. They exist under constant threat of life.
Safe Haven Foundation is able to provide services for SIV families who have made it to the US.
SIV
Trata de personas
El tráfico laboral y sexual son una preocupación principal para las mujeres, los niños y los menores no acompañados que buscan asilo, trabajan como migrantes o son ubicados en comunidades inseguras como personas en libertad condicional y refugiados.
La Fundación Safe Haven trabaja para evitar que mujeres y niños en riesgo sean víctimas de la trata en Delaware. También buscamos maneras de ampliar nuestros servicios a quienes están siendo rescatados de la trata.


Indocumentado
Inmigrante
Una persona que permanece en EE. UU. más allá de su período autorizado de estancia o que ha entrado al país sin permiso es un inmigrante indocumentado. Este gráfico de Pew Research muestra la fluctuación de inmigrantes indocumentados en los últimos 22 años. No muestra a los solicitantes de asilo ni al reasentamiento de refugiados, ya que son formas de inmigración documentada.
Se estima que en Estados Unidos hay más de seis millones de trabajadores indocumentados en diversas industrias. California, Texas y Florida albergan al 47% de los inmigrantes indocumentados del país.
En Estados Unidos, las personas pueden verse desplazadas temporalmente debido a desastres naturales u otros eventos devastadores. La Oficina del Censo estima que casi 2,5 millones de estadounidenses tuvieron que abandonar sus hogares debido a desastres en 2023, ya sea por un período breve o mucho más largo.
Safe Haven está buscando formas de brindar servicios limitados a los estadounidenses que no necesitan servicios a largo plazo, pero que están desplazados temporalmente sin culpa propia.

La historia de la política en los Estados Unidos:
Ley de Personas Desplazadas de 1948: La primera ley estadounidense en abordar el tema de los refugiados, permitió la entrada a Estados Unidos de personas desplazadas de la Segunda Guerra Mundial. Antes de esto, no existía una vía para recibir a los solicitantes de asilo, y las personas judías que llegaron a nuestras costas al comienzo del Holocausto fueron rechazadas.
Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados: Este acuerdo de la ONU estableció un estándar internacional sobre quién se considera refugiado.
Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados: Este protocolo definió con más detalle el estatuto de los refugiados.
Ley de Refugiados de 1980: Esta ley estableció la base legal actual para el asilo en Estados Unidos. También garantizó el derecho a la reunificación familiar y un camino hacia la residencia permanente para los asilados.
Ley de Identificación Real de 2005: Esta ley eliminó el límite anual de tarjetas verdes para asilados.
Muchos de los problemas relacionados con la inmigración y el asilo podrían resolverse a largo plazo mediante reformas políticas, en lugar de decretos ejecutivos, que provocan un ciclo constante de colapso y reconstrucción de infraestructura entre administraciones. Esto provoca agotamiento y una alta tasa de rotación en el trabajo social para el reasentamiento de refugiados, además de generar inseguridad para las familias que llegan.